Adriana Villalvazo
Artes U. de G.
  • Inicio
  • Currículum
    • Proyectos Personales
  • Proyectos Artísticos
    • Conceptualización>
      • Qué es un concepto?
      • El Contexto
      • El Marco Conceptual
      • El Problema de la Representación Artística
    • Problematización
    • Metodología>
      • Metodología para la creación artística>
        • Fotografía
        • Pintura
        • Escultura
        • Dibujo y Estampa
        • Restauración
        • Danza Folclórica
        • Danza Contemporánea
        • Teatro
    • Planeación Estratégica
    • Ejecución
    • Evaluación - Metacognición
    • Ejemplos de Proyectos Artísticos>
      • Extinct Toys - by Josh Finkle
    • Lecturas y Materiales>
      • Libros, libros, libros...Proyectos
  • Computación
    • Word para Profesionales
  • Creatividad en la Expresión Artística
    • Métodos de Creación Artística
    • Bibliografía>
      • Libros, libros, libros.. Creatividad
  • Trabajos Estudiantes
    • Alumnos Sitio Web
    • Trabajos Creatividad>
      • CALLEOJEAR 2006 B
      • INFLUENCIAS
      • FORO DE LAS ARTES
      • QUINTO ELEMENTO
      • QUEBRANTO
      • Taller de Fantasía
    • Trabajos Proyectos
    • Trabajos Computación
  • Links de Interés
    • Revistas y Sitios para las Artes
    • Documentos On Line
  • Contacto
    • Blogs
  • Directorio

LA CONTEXTUALIZACION

En la transmisión, intercambio e interpretación de la información, el contexto representa un papel fundamental.Difícilmente puede entenderse la comunicación humana si no se tiene en cuenta la contextualidad del discurso, por ejemplo.
El contexto puede entenderse como un marco - o un conjunto de marcos - de interpretación en el que se definen unas funciones de identificación y de relación entre representaciones. la capaicidad de formar marcos de interpretación a partir de la observación sensible forma parte de las estructuras cognitivas de la mente humana, de modo que no es posible abstraer lo percibido de su interpretación representacional.
Por ejemplo, universalmente los seres humanos tienden a ver figuras representadas en el cielo estrellado y a atribuirles un significado y una intencionalidad.
Para presentar un caso concreto, nos referiremos a las representaciones de la constelación de Orión:
Picture
Aunque las dos representaciones representan la misma constalación o grupo de estrellas, en occidente se ha interpretado este agrupamiento como un cazador -Orión, hijo de Poseidón-, mientras en occidente se ha visto como el quimono de una geisha.
La disposición de las estrellas es la misma, pero la interpretación figurada es diferente, relacionándose significativamente con situaciones diversas propias de las distintas culturas.
Así, el marco de interpretación que hace que ambas representaciones se identifiquen con la misma constelación queda reflejado en el siguiente mapa, que a su vez es una representación de lo que el ojo humano percibe:
Picture
Powered by Create your own unique website with customizable templates.