Adriana Villalvazo
Artes U. de G.
  • Inicio
  • Currículum
    • Proyectos Personales
  • Proyectos Artísticos
    • Conceptualización>
      • Qué es un concepto?
      • El Contexto
      • El Marco Conceptual
      • El Problema de la Representación Artística
    • Problematización
    • Metodología>
      • Metodología para la creación artística>
        • Fotografía
        • Pintura
        • Escultura
        • Dibujo y Estampa
        • Restauración
        • Danza Folclórica
        • Danza Contemporánea
        • Teatro
    • Planeación Estratégica
    • Ejecución
    • Evaluación - Metacognición
    • Ejemplos de Proyectos Artísticos>
      • Extinct Toys - by Josh Finkle
    • Lecturas y Materiales>
      • Libros, libros, libros...Proyectos
  • Computación
    • Word para Profesionales
  • Creatividad en la Expresión Artística
    • Métodos de Creación Artística
    • Bibliografía>
      • Libros, libros, libros.. Creatividad
  • Trabajos Estudiantes
    • Alumnos Sitio Web
    • Trabajos Creatividad>
      • CALLEOJEAR 2006 B
      • INFLUENCIAS
      • FORO DE LAS ARTES
      • QUINTO ELEMENTO
      • QUEBRANTO
      • Taller de Fantasía
    • Trabajos Proyectos
    • Trabajos Computación
  • Links de Interés
    • Revistas y Sitios para las Artes
    • Documentos On Line
  • Contacto
    • Blogs
  • Directorio

MÉTODO ANALÓGICO

MÉTODO ANTITÉTICO

Persigue la liberacion mental mediante ejercicios que nos permiten despegarnos de las reglas establecidas social y personalmente. Hay que partir de una actitud de duda para que asi nos cuestionemos valores y creencias profundamente arraigadas. No para eliminarlas, sino para construir algo aportando soluciones mejores

Es un concepto definido por Michael Foustier, y básicamente consiste en utilizar la antítesis ("oposición o contrariedad de dos juicios o afirmaciones), reconstruir, desmenuzar, ver una cosa desde un punto de vista distinto.

Sirven fundamentalmente para "Volver extraño algo familiar". Cuando tenemos que resolver un tema, que por su habitualidad y conocimiento, nos impide darle una distancia adecuada, recurrimos a estas técnicas. Dentro de las mismas, hay dos tipos bien definidos: las que recurren al Análisis Morfológico y las que recurren a los Puntos de Vista. Ejemplo clásico de estos métodos son entre otros, el Brainstorming desarrollado por Osborn y los Seis Sombreros Para Pensar desarrollado por Edward de Bono.

Ejemplos:
¿Cómo cavar un hoyo te lleva muy alto?
¿Cómo una firma te puede liberar?
¿Cómo navegar mares sólo con paraguas?
¿por qué uno y uno no siempre son dos?

Este método consiste en la posible asociación de dos conceptos, objetos o fenómenos, generando uno nuevo. El concepto de aleatoriedad suele utilizarse en la ciencia matemática, y se asocia a todo proceso cuyo resultado no es previsible más que en razón de la intervención del azar.

ejercicio__metodos_de_creacion.docx
File Size: 14 kb
File Type: docx
Download File

Powered by Create your own unique website with customizable templates.